TELEVISIÓN
Telecinco

El diario de Jorge, el arriesgado y valiente desafío "de no repetir lo que ya se ha hecho": "No se puede hacer lo de antes y tampoco queremos"

El próximo lunes 29 de julio llega a las tardes de Telecinco El diario de Jorge, el regreso del género de los testimonios, pero "completamente renovada". Boomerang, la productora, no busca un nuevo Diario de Patricia: "Es otro tiempo, otro momento, es otro programa"

El diario de Jorge
Jorge Javier Vázquez, en la presentación de El diario de Jorge.MEDIASET
Actualizado

"¿Seguíamos nosotros dos unos caminos separados que nos llevaban hacia un mismo punto del futuro misterioso, donde volveríamos a encontrarnos? Fue para mí un alivio que llegase la hora de cerrar mi puerta y de decir adiós...". Este es un extracto del libro de Wilkie Collins La dama de blanco. Se preguntará qué tiene que ver este libro de mediados del siglo XIX con el nuevo programa vespertino de Telecinco, El diario de Jorge. Pues es el propio presentador el que vincula la obra con su diario. La razón y su reto en este nuevo proyecto: el cómo contar las historias, porque "una historia puede ser entendida y vista desde distintos puntos". Como en La dama de blanco, como en El diario de Jorge. "Las cosas que ya están hechas no se pueden repetir", afirma el presentador.

Quien comience a leer este artículo y crea que El diario de Jorge será un revival del mítico El diario de Patricia, puede dejar de leer. Sí, El diario de Jorge, que llegará el próximo lunes 29 de julio a las tardes de Telecinco, devuelve a la parrilla diaria los talk show, pero ni es El diario de Patricia ni nunca quiso serlo. "Es otro tiempo, otro momento, es otro programa", sentencia Encarna Pardo, directora ejecutiva de Entretenimiento de Boomerang. Lo dice no para convencer, sino para dejarlo claro desde el principio, pues "el paso del tiempo también afectó a El diario de Patricia y no es solo que no se podría hacer un programa igual hoy en día, sino que no queremos hacerlo".

La única petición que Jorge Javier Vázquez hizo cuando Manuel Villanueva, director general de Contenidos de Mediaset España, le comunicó que querían volver a los programas de testimonios y que querían que lo presentase él, fue que no quería hacer lo que ya se había hecho. Era su mayor temor. Le duró poco. La primera vez que se reunió con el equipo dirigido por Eva Sanz todos los miedos se esfumaron. Por supuesto que es un programa donde gente anónimo va a ir a contar sus historias, pero ya no es solo la historia en sí sino cómo se va a contar.

En El diario de Jorge no va a estar Jorge Javier Vázquez de pie delante de cuatro sillas en las que se sienten diferentes personas contando diferentes historias; en El diario de Jorge hay una importante renovación de uno de los géneros clásicos de la televisión, con un plató integrado por un set principal y varios espacios alternativos (el backstage, el reservado, el búnker, el privado y la antesala) y el uso de modernas herramientas narrativas y recursos visuales y escenográficos con los que se pretende aportar ritmo y dinamismo a los relatos, de manera que las historias fluyan en paralelo.

A lo que se refiere, y así lo explica Pardo, es que en El diario de Jorge importan las historias, pero también cómo contarlas. Por eso la selección de esos testimonios no solo depende de si son emocionantes, lacrimógenos o divertidos, sino que depende también de que se puedan contar como Boomerang y Eva Sanz, la directora, quieren contarlos.

Jorge Javier Vázquez
Jorge Javier Vázquez, en la promo de El diario de Jorge.MEDIASET

Cada uno de los protagonistas del nuevo programa de Telecinco completará cada tarde una página de El diario de Jorge. Unas veces serán historias tiernas, otras curiosas, otras emotivas, pero todas tendrán un denominador común: "No dejarán indiferente a nadie".

Serán historias que, en muchos casos, no estarán narradas en pasado, sino en presente, e incluso, con continuidad en el futuro, a través de anuncios, revelaciones y declaraciones inesperadas incluso para los propios protagonistas de la historia. "No hay nada más divertido que una casa con muchas puertas", asegura Jorge Javier Vázquez para explicar de una forma visual lo que va a ocurrir en su diario. En el programa hay muchas puertas y en cada puerta hay una historia o el vínculo con alguna historia. Al abrir una se descubrirá al protagonista, pero igual al abrir la siguiente, el primero ya no es el actor principal y pasa a ser secundario, mientras que el recién abierto se convierte en protagonista absoluto.

Aunque no quieren revelar mucho de El diario de Jorge, es Villanueva el que da pequeñas pistas, tampoco demasiadas de por qué la elección de Jorge Javier Vázquez cuando hace poco más de un año se cerraba Sálvame, por qué la vuelta a los talk shows, por qué la única apuesta de no ficción de la televisión en la sobremesa y por qué la elección de anónimos. El director general de Contenidos de Mediaset España parafrasea a Jean Paul Richter para dejar la miel en los labios: "La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados".

A lo que se refiere, custodiado en un lado por el presentador y en el otro por Encarna Pardo, es a que la televisión se aprende "haciéndola" y "cada curva es un aprendizaje". Un día pruebas con un programa de entrevistas y no funciona. Después, pruebas con un evento deportivo, tampoco. Y, de repente, recuperas un programas de testimonios y a la gente le gusta. ...el único paraíso del que no podemos ser expulsados.

"He trabajado muchos años con colaboradores, con los mejores colaboradores, pero ahora quiero hacerlo solo, quiero enfrentarme a esto solo"

Jorge Javier Vázquez

El diario de Jorge es, en definitiva, una renovación de los programas de testimonios adaptados a los nuevos tiempos ("porque la televisión es el medio que mejor se ajusta a lo que sucede con la realidad", asegura Jorge Javier Vázquez), pero también una renovación de las tardes de Telecinco. "La televisión es puro empirismo", dice Villanueva. "Estamos obligados a proponer hasta que ves que lo que pones es lo que gusta", concluye.

La cadena no apuesta por la ficción como en las cadenas rivales, apuesta por la realidad de personas anónimas y por el control o descontrol de Jorge Javier Vázquez, el cual, para quien le conoce, sabe que este programa le ha devuelto una ilusión que, tal vez, había perdido o había dado por perdida: "Es mi programa y es mi diario. Reivindico la televisión del presentador, una televisión de autor. He trabajado muchos años con colaboradores, con los mejores colaboradores, pero ahora quiero hacerlo solo, quiero enfrentarme a esto solo".

"Este programa llega en un momento de mi carrera en el que parecía que no iba a haber más sorpresas", continúa el presentador. Acostumbrado a los famosos, Jorge Javier Vázquez se enfrentará ahora a historias de personas anónimas que nunca han pisado un plató de televisión. Para él, una ventaja: "Al final para un famoso ir a un plató es una profesión y pierden espontaneidad. Son menos vírgenes al contar su relato. Y eso les condiciona a ellos y condiciona al presentador. Un anónimo es inocencia y hace que conectes muchísimo más".

Realizado en riguroso directo, en El diario de Jorge los invitados tendrán un papel clave en la narración de las historias de las que forman parte. Tanto que incluso podrán activar el denominado Botón del pánico cuando crean necesario detener la conversación para puntualizar, contrastar o confrontar una parte del relato que esté llevando a cabo el protagonista. "Parece que crees que sabes lo que va a pasar, pero tienes ni idea porque todo puede cambiar, porque todo se puede ver y contar desde diferentes prismas", remata Jorge Javier Vázquez. "Como la vida misma...", como La dama de blanco, como El diario de Jorge.